En un partido tenso, con dominio de Guaraní y Juventud Unida planteando un cerrado, rígido y estricto sistema defensivo empataron 0 a 0 en los 90 minutos.
En la definición desde el punto de penal que fue infartante, apasionante y hasta excitante, la franja ganó por 8 a 7 y se clasificó para disputar con San Jorge de Tucumán los encuentros finales por el ascenso al Argentino A..
En el desarrollo de los 90 minutos Guaraní fue infinitamente superior, pero los nervios trajeron como consecuencia imprecisiones en los pases que no le permitieron superar a una defensa que se abroqueló con una doble línea de cuatro frente a su arquero Rébora y de esa manera logró mantener su valla en blanco.
Además el goleador franjeado Cristian Barinaga no estuvo fino y extrañó la ausencia de su compañero de ofensiva Enzo Bruno y Guaraní, sin variantes, en ataque creó menos ocasiones de gol de los que su intenso dominio hacía prever.
En la primera etapa Un remate cruzado de Argañaraz que parecía gol se fue afuera por muy poco y en la etapa final un remate a quemarropa de Elian Kopp fue rechazado con el pie por Rébora y un disparo de frente al arco de Barinaga salió cerca del palo derecho cuando parecía que llegaba la apertura del marcador.Fueron las mejores oportunidades que tuvo Guaraní. Poco para el amplio dominio que ejerció.
La visita tuvo su oportunidad cuando a los 14 minutos de la etapa final un tiro libre de Rodríguez junto al palo derecho sacó Cosentino al corner.
Con Juventud Unida ocurrió lo mismo que aconteció con todos los equipos que vinieron a Posadas a enfrentar a Guaraní. Defensa cerrada y especular con el contragolpe. A la franja le falta variantes para perforar este tipo de vallado defensivo. En este partido tan definitorio se sumaron los nervios casi lógicos por todo lo que estaba en juego en un partido en el que una derrota podía tirar por la borda todo el esfuerzo de un año de trabajo intenso, costoso, sacrificado de todos los actores que componen la familia franjeada.
LA FIESTA
La jornada futbolística que se vivió en Villa Sarita fue toda una fiesta.
Una multitud dio el marco adecuado al tan trascendental encuentro, entre la multitud una gran cantidad de mujeres, muchas de ellas con la casaca franjeada, le dio el toque de color que hacía falta.
El comportamiento ejemplar del público también es un hecho que tiene que ser destacado, para diferenciar a lo que ocurre en otros lugares del país y rendir tributo al hincha misionero.
El aliento fue constante (también la visita llegó con centenar de simpatizantes que se hicieron sentir).y cuando Mariano Medrano ejecutó el último penal que consagró finalista a Guaraní el estadio "Clemente Argentino Fernández de Oliveira" se convirtió en un verdadero carnaval.
Se desató la locura colectiva. Todos se abrazaban. Muchos lloraban por la emoción contenida. No era para manos después de más de 20 años Guaraní llegaba a una instancia similar.
Y salió el sentimiento del pueblo que cobija en sus entrañas la divisa franjeada.
Los jugadores se abrazaban. Se los vio llorar al "Pájaro" Juárez y a Gonzalo Ponzio (que no jugó), se los vio bailar y saltar de alegría a los jóvenes Darío César Cardozo y Elian Kopp, hasta el recio Mariano Medrano soltó algunas lágrinas en el transcurso de alguna nota.
Y en la platea el presidente César Decamilli se abrazaba emocionado con otros miembros de la comisión y colaboradores. Guaraní estaba a un paso de concretar el sueño largamente acariciado y tantas veces frustrado de lograr un ascenso a instancias superiores.
Fue creciendo paulatinamente, primero institucionalmente y luego futbolísticamente. Las dos cosas no pueden estar separadas. Están indisolublemente unidas.
Fue todo realmente conmovedor, daba escalofríos hasta al más tranquilo y terminó dentro de un estremecedor grito de esperanza para los encuentros que se vienen frente a San Jorge, el domingo en Tucumán y el 17 en el cemento de Villa Sarita.
LOS EQUIPOS
GUARANÍ (8): Federico Cosentino; Ramón Valdez, Lucas Ramos, Mariano Medrano y Ariel Silva; Gustavo García Chamut, Germán Gamarra, Darío César Cardozo y Ricardo Argañaraz; Cristian Barinaga y Martín Escobar Fretes. DT: Daniel Teglia; AC: Telmo Gómez; PF: Daniel Bernard; kinesiólogo: Fernando Tray; médico: Carlos Alfredo Noguera. Suplentes: Javier Molina, Sergio Guarepi, Diego Salvatierra y Martín Yegros Tejada.
JUVENTUD UNIDA (7): Emilio Rébora; Guillermo Salas, Cristian Wernly, Ignacio Durán y Federico López; Federico Fiorotto, Juan Domingo Sánchez, Gonzalo Rodríguez y Leandro Roldán; Juan José Weissen ye Ivan Bonzi. DT: Norberto Acosta;AC: Leandro Fiorotto.
Goles: no hubo.
Cambios: 10m. del segundo tiempo: Pablo Ostrowski por García Chamut, 15m. Elian Kopp por Silva y 30m. Daniel Juárez por Escobar Fretes (G); Lucas Fiorotto por Sánchez (JU).
Amonestados: Barinaga (G) y Durán (JU).
Arbitro: Hernán Maximiliano Salado Paz (Tucumán).
Auxiliares: Sebastián Rodríguez y Facundo Giachgino (Tucumán)).
Cuarto árbitro: Diego Rodríguez Fernández (Tucumán).
PENALES:
Wernly (JU) GOL, remate alto y al medio.
Argañaraz (G) GOL, a la derecha a media altura
Weissen (JU) GOL, bajo a la derecha.
Ostrowski (G) GOL, alto y fuerte
Roldán (JU) GOL, bajo a la derecha.
Gamarra (G) GOL, al medio a media altura.
Rodríguez (JU) GOL, fuerte a la derecha.
Juárez (G) GOL, fuerte, alto a la izquierda.
Bonzi (JU) GOL, alto casi pegó en el palo izquierdo.Cosentino se lanzó bien.
Barinaga (G) GOL, fuerte, alto a la derecha. Rébora no se movió.
L. Fiorotto (JU) GOL,alto, al medio.
Ramos (G) GOL, bajo, a la derecha.
Durán (JU) GOL, alto y al medio.
Cardozo (G) GOL, fuerte a la derecha.
López (JU) Cosentino desvió con la punta de los dedos, dio en el palo izquierdo y salió.
Mariano Medrano (G) GOL, muy fuerte, alto, al medio. GUARANÍ CLASIFICADO. 8 a 7.
Nota publicada en www.clubguaraniaf.com.ar

No hay comentarios:
Publicar un comentario