En Santiago, el seleccionado argentino jugó el peor partido en la competencia y perdió ante Chile en los penales por 4-1, en el partido final de la Copa América "Chile 2015". En el tiempo reglamentario, más el extra, argentinos y chilenos igualaron sin goles. La Roja obtuvo el título por primera vez en la historia. Los mejores del mundo, pero como selección, Argentina vuelve a dejar con un gusto amargo a los simpatizantes.
En el primer tiempo, el partido fue muy cortada, con muchas faltas y con poca profundidad. Esto principalmente por el lado del seleccionado chileno, que se encargó de interrumpir con faltas los avances y control de pelota en el seleccionado rival.
Argentina demostró que quiso manejar el juego desde el inicio, pero se encontró con eso que lo caracteriza, el dominio total del esférico para poder llegar con claridad al área rival.
Pastore no pudo pisar firme como estandarte del equipo, Messi fue marcado escalonadamente, y Agüero estuvo muy solo en la punta. Encima, hay que sumarle la lesión de Di María, que significa una baja importante por la banda izquierda (por él ingresó Lavezzi).
La más clara del partido fue para la albiceleste, con un remate de Pastore en el área, que fue repelido por el portero Bravo.
En el segundo tiempo el partido estuvo com muchos altibajos. Chile comenzó como el protagonista, pero con el pasar de los minutos fue perdiendo recursos y fue allí en donde apareció la Argentina, pero sin un juego definido.
Pastore pasó desapercibido en los minutos en los que se mantuvo en cancha, Messi recibió muchas faltas, y a Mascherano le costó demasiado imponerse en el medio campo.
Chile abrió bien la cancha con Isla y Beausejour, además de poder abastecer a Sánchez en el punta del ataque. Valdivia no gravitó nunca, y eso le restó ofensividad, ya que Vidal se replegó a defenderse en su campo.
Argentina aguantó muy atrás, como si le faltaran piernas, pero cuando contestó de contra golpe, llegó hasta el fondo, pero sin claridad y sin profundidad.
Los noventa minutos terminaron como empezó el partido, con un 0-0 en le marcador, y con mucho en deuda desde lo futbolístico.
El primer tiempo extra pasó sin penas ni gloria, ya que ninguno de los dos seleccionados pudo llegar con claridad al arco rival. Argentina apostó a lo que podía, y no fue nada.
Chile, que tomó muchos recaudos, tuvo la única ocasión con una contra de Sánchez, que remató por arriba del arco de Romero.
En los quince minutos finales, Argentina retomó el protagonismo, haciendo circular el balón, para poder llegar de contra ataque al arco de Bravo. Chile se replegó apostó a definirlo con la velocidad de sus volantes y los recientemente ingresados.
Ademas, aparecieron las sobrecargas en los jugadores argentinos -Mascherano y Lavezzi-, lo que le quitó mucho peso en ofensiva y defensiva al seleccionado albiceleste.
Argentina llegaba a la definición desde los penales por segunda vez en el torneo (había vencido en cuarto a Colombia), pero en esta ocasión con una imagen muy pálida por su juego. Fernández y Messi marcaron respectivamente para Chile y Argentina, y la cosa estaba 1-1. Vidal anotó el segundo, mientras que Higuaín mandó su remate muy alto y afuera, para que La Roja se aventaje 2-1. Aránguiz marcó el tercero, pero Banega le dio el balón en las manos a Bravo, y el local pasaba al frente por 3-1.
Entonces llegó el momento menos esperado, Alexis Sánchez se encontró con la oportunidad de su vida. Para mala suerte de Argentina, Romero no pudo tapar el tiro del "Niño Maravilla", que le dio el título de campeón a Chile.
Argentina no pudo demostrar en la final todo lo bueno que había en los cuartos y en la final, ante Colombia y Paraguay respectivamente. Además, nunca pudo contar con las individualidades de Messi y Pastore, y los cambios del DT no ayudaron demasiado.
Argentina llegaba a la definición desde los penales por segunda vez en el torneo (había vencido en cuarto a Colombia), pero en esta ocasión con una imagen muy pálida por su juego. Fernández y Messi marcaron respectivamente para Chile y Argentina, y la cosa estaba 1-1. Vidal anotó el segundo, mientras que Higuaín mandó su remate muy alto y afuera, para que La Roja se aventaje 2-1. Aránguiz marcó el tercero, pero Banega le dio el balón en las manos a Bravo, y el local pasaba al frente por 3-1.
Entonces llegó el momento menos esperado, Alexis Sánchez se encontró con la oportunidad de su vida. Para mala suerte de Argentina, Romero no pudo tapar el tiro del "Niño Maravilla", que le dio el título de campeón a Chile.
Argentina no pudo demostrar en la final todo lo bueno que había en los cuartos y en la final, ante Colombia y Paraguay respectivamente. Además, nunca pudo contar con las individualidades de Messi y Pastore, y los cambios del DT no ayudaron demasiado.
Video: Fútbol Para Todos.
Síntesis - Formaciones:
Chile 0 (4): Claudio Bravo; Mauricio Isla, Francisco Silva, Gary Medel, Jean Beausejour; Charles Aránguiz, Marcelo Díaz, Arturo Vidal; Jorge Valdivia; Alexis Sánchez, y Eduardo Vargas.
Cambios: 73' Matías Fernández por Valdivia; y 94' Ángelo Henríquez por Vargas.
DT: Jorge Sampaoli.
Argentina 0 (1): Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Martín Demichelis, Nicolás Otamendi, Marcos Rojo; Lucas Biglia, Javier Mascherano; Javier Pastore; Lionel Messi, Sergio Agüero, y Ángel Di María.
Cambios: 28' Ezequiel Lavezzi por Di María; 73' Gonzalo Higuaín por Agüero; y 80' Éver Banega por Pastore.
DT: Gerardo Martino.
Gol: No Hubo.
Resultados en los penales: Chile 4 - Argentina 1.
Amonestados: Silva, Medel, Díaz y Aránguiz en Chile;
Rojo, Mascherano y Banega en Argentina.
Árbitro: Wilmar Roldán (Colombia).
Asistentes: Alexander Guzmán (Colombia), y Cristian De La Cruz (Colombia).
Cuarto árbitro: José Argote (Venezuela).
Estadio: "Nacional Julio Martínez Prádanos", Santiago; Chile.
No hay comentarios:
Publicar un comentario