![]() |
Fotos: Club PM. |
Si bien el año de 1982 no es muy grato para los argentinos, por el inicio de la Guerra por las Islas Malvinas, el 3 de abril de ese año la historia dejaría reservada esa fecha para el nacimiento de un club importante de la tierra colorada: el Club Social y Deportivo Papel Misionero. El papelero de Capioví es uno de los pocos clubes misioneros que cuenta con una innumerable cantidad de actividades deportivas y recreativas, y es una institución de referencia en el municipio. Hoy a 35 años de su fundación, el papelero es sinónimo de futuro, ya que su objetivo primordial es la formación de chicos y jóvenes.
"En su inicios el club se dedicaba al fútbol. Hoy por hoy es un club de referencia de la provincia. Es muy distinto a los demás clubes", así presentaba a Papel Misionero su presidente Ramón Arrúa. Es que como la mayoría de las instituciones deportivas de la Argentina, el fútbol fue la excusa para que el club surgiera, y con el pasar de los años fue añadiendo actividades, y brindando cada vez opciones para sus socios.
![]() |
El Césped está lista para el Hockey |
Si bien el club tiene categorías de Primera o absolutas en casi todas las disciplinas, el objetivo de esta institución es la formación de niños y jóvenes, lo que los lleva a dar una gran importancia a las Categorías Formativas. Arrúa explicaba que "nosotros trabajamos en las categorías formativas", y agregó que "nos dedicamos a diferentes deportes. En el fútbol participamos en siete categorías distintas. En básquet participamos de cuatro categorías formativas; somos uno de los pocos clubes misioneros que participamos en basquet femenino".
"También tenemos hockey sobre césped, y participamos en la Liga de Hockey del Interior de Misiones, en tres categorías formativas, las Mami's Hockey y en Primera", contó orgulloso el presidente papelero. "Tenemos dos categorías de fútsal-FIFA", añadió Arrúa como detalle no menor.
Así como su meta es formar a niños y jóvenes, es casi una obligación que el club brinde todos los espacios para que nadie se sienta excluido. Fútbol, básquet, futsal y hockey son solo algunas de las actividades deportivas del club. "Además tenemos actividades recreativas como Padel, tenis, en el club se realizan actividades de zumba, taekwondo, y este año empezamos con el tenis de mesa. Son actividades que hacemos en forma recreativa", expresó Ramón.
![]() |
Aquí estarán las canchas de futbol 5 |
Pero mantener un club no es fácil. Las ganas y el esfuerzo que le ponen los directivos y colaboradores de Papel Misionero encuentra obstáculos en el mismo ámbito que el resto de las instituciones deportivas de la provincia: en el económico. El presidente papelero sostuvo que "todo esto nos demanda muchos esfuerzos, no solo en recursos, que son muchísimos, sino también logística, y para ello tenemos un grupo grande de trabajo, en donde cada subcomisión se encarga de eso". Es que para poder hacerle frente a los gastos de la institución, desde la misma se realizan un sin número de actividades extradeportivas, como ser venta de pollos, empanadas, rifas, festivales, que ayudan en gran parte en la recaudación de fondos que sirvan para que el club no solo se mantenga en pie, sino que también para los chicos puedan desarrollar sus actividades tranquilamente y de forma segura.
Arrúa contó también que en el club "participamos de los Juegos Evita. Tenemos también una pileta en nuestro predio. Además de la cancha de básquet cubierta, tenemos una cancha de voley, dos canchas de básquet al aire libre, una cancha de tenis, una cancha de Padel, la cancha de fútbol, diez quinchos totalmente equipados, y también una pileta de natación semi-olímpica y una para los más chicos". "Este es un club y un polideportivo bastante interesante", aseguró el dirigente.
Pero no solo hay deportes y recreación en Papel Misionero. Dentro de la Comisión Directiva se cuenta con "una subcomisión de cultura, que abarca los trabajos o actividades que van más allá de lo deportivo".
La institución de Capioví "cuenta con alrededor de 200 socios, y el costo de las cuotas sociales son muy bajas. Al grupo familiar se le cobra 285 pesos, para que ocupen todas las instalaciones del club y realicen las actividades que desean", explicó Arrúa. Mas, el presidente aclaró que a ese ingreso, de la cuota societaria, se le suma el aporte que hace la Empresa Papel Misionero, y que todo eso solo no alcanza para paliar con los gastos de la institución. "Solo para participar en el fútbol de la Liga necesitamos alrededor de 25 mil pesos por mes" exclamó Arrúa.
Según explicó, para solventar los gastos, cada comisión y subcomisión realiza actividades para juntar fondos y poder equipar a los distintos equipos, costear los traslados, y mantener las instalaciones. Dato no menor es que Papel Misionero está "al día en todos los aspectos con la provincia y con Personería Jurídica".
Si bien el trabajo de todos es constante y casi siempre satisfactorio, el presidente afirmó que "lo que mas demanda es sostener los recursos. La Municipalidad aporta con lo que puede, ya sea una combi o algún elemento. Tenemos ayudas y colaboraciones, pero no son mensuales o constantes". Esa falta de constancia en los ingresos lleva a que no siempre se pueda contar con un dinero fijo para que los chicos tengan la participación en los distintos certamenes asegurada. Es por ello que desde el año pasado, y gracias a subsidios nacionales y provinciales, el club está montando dos canchas de fútbol 5 con césped sintético, lo que, no solo le dará al socio una opción más, también podrán poner una ingreso mensual fijo.
"Nuestro club es ordenadito, y estamos totalmente al día en todo lo que se refiere a papeles, aportes y balances", volvió a sostener más que orgulloso Ramón Arrúa.
![]() |
Pileta Semi-Olímpica. |
Como a la mayoría de los clubes de Misiones, para no decir todos, el conseguir ayuda externa y privada se les hace cuesta arriba, principalmente porque en la provincia no están instaurada la filosofía de aportar o invertir en las instituciones deportivas. Mucho menos invertir en publicidad. Pese a esa falencia, Papel Misionero logra conseguir un mínimo de aporte de los comercios, donde "los comerciantes ayudan más con elementos deportivos. Yo prefiero que nos den pelotas o camisetas antes que dinero, así no da posibilidad de que se hable de más. Los elementos deportivos nunca vienen mal cuando nos lo donan", recalcó Arrúa.
Esos aportes hacen que los chicos se formen, no solo en lo deportivo, sino que también en cuanto su persona, su idiosincrasia, sus ideologías, y hasta puedan llegar a ser personas importante. Un ejemplo, Oscar Herrera Auad, el vicegobernador provincial, atajó en el equipo de futsal del club, donde lo apodaban "el turquito".
Es cierto que poco escapa la realidad de Papel Misionero a la de las demás instituciones deportivas de Misiones. Pero tienen algo que la caracteriza: su filosofía. En el papelero el principal objetivo es que los chicos encuentren en el club un lugar donde desarrollarse, y tener una visión de futuro para con ellos mismos. "Pienso que todas las categorías de primera son importantes. Nosotros creemos que hay que trabajar con las categorías formativas, porque si el árbol crece torcido, ya nada se puede hacer. Hay que darle la posibilidad a los chicos para que tengan un lugar donde formarse. El gobierno y los clubes deben trabajar en conjunto para sacar a los chicos de los malos vicios", afirmó con contundencia Arrúa.
A partir de esa idea, el presidente papelero se permitió reflexionar sobre el rol del estado en cuanto al aporte de lo clubes, y sostuvo que "dar a todos los clubes por igual no es justo. Hay que ver como trabaja cada uno, y a partir de allí darle a los clubes que trabajan bien para que continúen sus actividades, y eso lleva a que los que no lo hacen comiencen a hacer bien las cosas para recibir la ayuda del estado".
Una reflexión acertada, que lleva a creer que si desde el gobierno se comienza a apoyar a quienes hacen bien las cosas, nadie reprochará a nadie por la mala utilización de fondos, algo que hace años es materia de crítica en toda la provincia.
La Liga Regional como objetivo futbolístico
En los últimos años, pese a las participaciones intermitentes en la Liga Regional de Fútbol de Puerto Rico, Papel Misionero se ha destacado en las categorías formativas. Es más, en el 2016 la categoría Sub-13 se consagró campeón liguista. Pero para este 2017, en Primera el club tiene nuevo cuerpo técnico, con la mentalidad de que el equipo sea protagonista del torneo. "Nosotros estamos en un recambio futbolístico. Este año queremos estar entre los mejores. Realizamos un cambio en la dirección técnica, y a eso se acercaron y volvieron muchos jugadores, para armar un buen equipo y luchar algo importante", adelantó Arrúa.
Quizás el sueño mayor del papelero es volver a las grandes escenas y repetir campañas anteriores en sus participaciones en los provinciales y Torneos del Interior. "Nos gustaríamos volver a participar en un Federal C, pero depende de los recursos. Tenemos una rica historia en participación en el Torneo del Interior", acotó el presidente del club, quien también dio su opinión sobre el nuevo formato de la Liga Regional sobre la cual dijo que "la división de tres zonas (Norte, centro y Sur) es importante para la reducción de gastos. En cuanto a traslados se van a achicar los costos, pero siguen siendo muy elevados en cuanto a árbitros y policías".
Pero nos solo el fútbol sera prioridad. El básquet no quedará atrás, y para este año el papelero volverá a participar del Provincial de Mayores. "Queremos formar una primera categoría y participar en la Liga Provincial, y la idea es participar y ser protagonistas. Tanto en masculino, como en femenino", confió el dirigente papelero.
Son 35 años de un club que tiene como objetivo a las categorías formativas, por que ven en los chicos a los líderes del mañana, y por ello hacen todo lo necesario para aportar su granito de arena. 35 años de un club que fue, es y será referencia para los misioneros en interior de la provincia.
¡¡¡Salud Club Social y Deportivo Papel Misionero!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario