Como cada dos años, mañana se dará inicio a uno de los torneos más importantes en cuanto a expectativas que crea para el futuro del fútbol mundial. Mañana arranca el Campeonato Sudamericano Sub-20 "Juventud de América" Uruguay 2015.
El mismo se disputará en las ciudades de Colonia del Sacramento, Maldonado y Montevideo, entre el 14 de enero y el 7 de febrero próximo.
El torneo Juventud de América servirá de clasificatorio para la Copa Mundial de la categoría, a disputarse en Nueva Zelanda, al cual pasarán el campeón y a los tres mejores siguientes de la fase final.
A su vez, el presente certamen, será clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro del año próximo, al que acudirán el campeón y el sub campeón.
En la Primera Fase, los diez seleccionado estarán divididos en dos grupos: Argentina, Paraguay, Ecuador, Bolivia y Perú en el Grupo A, sus partidos se disputarán en el Estadio Alberto Suppici de la ciudad de Colonia del Sacramento; Brasil, Uruguay, Chile, Colombia y Venezuela en el Grupo B, jugando sus partidos en el Estadio Domingo Burgueño Miguel de la ciudad de Maldonado.
A la Fase Final clasificarán los mejores tres equipos de cada zona. En esta etapa los partidos se jugarán en el Estadio Centenario de Montevideo.
Prometen ser cracks
Entre los jugadores que estarán presentes en el torneo hay algunos que serán vistos con mayor finura, ya que prometen demasiado y saben que ya no están en condiciones de ser "juveniles".
Entre los locales, la selección charrúa tiene al volante ofensivo Gastón Pereiro, un zurdo de Nacional, que genera muchas expectativas, y a quién lo esperan en breve en el fútbol europeo.
En el multicampeón se espera por ver quién será el próximo generador del "Jogo Bonito", y el que asoma como promesa es el delantero del Santos, Gabriel Barbosa. El "Gabigol", a quién lo miran desde los más importantes clubes de Europa, pinta para ser el sucesor de Pelé y Neymar.
En la selección Argentina, que intenta dejar atrás el mal campeonato en la edición anterior jugado en su casa, se espera por una destacada y brillante actuación del delantero de River Plate, Sebastián Driussi, quién se coronó campeón de la Copa Sudamericana con el conjunto millonario.
La selección cafetera se ha caracterizado en los últimos años por tener jugadores de renombre y con un gran potencial futbolístico: Falcao, Teo Gutiérrez y James son algunos de ellos. En esta ocasión, Colombia tiene sus esperanzas puestas en el gran delantero del Deportivo Cali, Rafael Borré.
Con trayectoria europea
Si bien este es un campeonato juvenil, hay jugadores que ya tienen un recorrido en la élite del fútbol europeo. Entre ellos están el argentino Ángel Correa (Atlético de Madrid de España), el colombiano Alexis Zapata (Udinese de Italia), el paraguayo Tony Sanabria (Roma de Italia), el chileno Ignacio Jeraldino (Parma de Italia), el uruguayo Ramiro Guerra (Villarreal de España), el boliviano Sebastián Gamarra (Milan de Italia), y el peruano Renato Tapia (Twentee de Holanda).
Brasil, el dominador
Con 11 títulos conseguidos, la selección brasileña es la más campeona de la categoría. La verdeamarelha su primer título 1974 (en Chile), y la última vez que levantó la copa lo hizo en 2011, en donde logró un tricampeonato seguido en Perú (también había ganado en Paraguay 2007 y Venezuela 2009.
Con un triplete en 1954, 1958 y 1964 (Venezuela, Chile y Colombia, respectivamente), y un tetracampeonato entre 1975 y 1981 (Perú, Venezuela 1977, Uruguay 1979 y Ecuador), Uruguay tiene 7 campeonatos, y espera volver a serlo en casa.
Argentina ha ganado 4 campeonatos (Paraguay 1967, Chile 1997, Argentina 1999 y Uruguay 2003), aunque a nivel de mundiales de la categoría tiene seis copas.
Brasil, el dominador
Con 11 títulos conseguidos, la selección brasileña es la más campeona de la categoría. La verdeamarelha su primer título 1974 (en Chile), y la última vez que levantó la copa lo hizo en 2011, en donde logró un tricampeonato seguido en Perú (también había ganado en Paraguay 2007 y Venezuela 2009.
Con un triplete en 1954, 1958 y 1964 (Venezuela, Chile y Colombia, respectivamente), y un tetracampeonato entre 1975 y 1981 (Perú, Venezuela 1977, Uruguay 1979 y Ecuador), Uruguay tiene 7 campeonatos, y espera volver a serlo en casa.
Argentina ha ganado 4 campeonatos (Paraguay 1967, Chile 1997, Argentina 1999 y Uruguay 2003), aunque a nivel de mundiales de la categoría tiene seis copas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario